El SEO vive una de sus mayores transformaciones con la llegada de los snippets generativos Google. Desde 2025, el buscador está mostrando respuestas creadas con inteligencia artificial directamente en los resultados, lo que cambia radicalmente la manera en que los usuarios interactúan con la información.
Estos fragmentos generativos de Google no sustituyen por completo al SEO tradicional, pero sí obligan a marcas y agencias a adaptar sus contenidos. En este artículo analizamos qué son, cómo funcionan y qué puedes hacer para aumentar tus posibilidades de aparecer en ellos.
Qué son los snippets generativos de Google
Los snippets con inteligencia artificial son respuestas que combinan información de diferentes fuentes y que se muestran en la parte superior de la página de resultados. Su objetivo es dar al usuario una visión rápida y completa, reduciendo la necesidad de hacer múltiples clics.
Google ya venía trabajando con fragmentos destacados, pero la novedad es que ahora estos resultados están potenciados por modelos de IA, lo que les permite ofrecer más contexto, ejemplos y comparaciones. En medios como Search Engine Journal se ha analizado cómo esta función está reconfigurando la manera en que se hace SEO.
Cómo afectan los snippets al SEO
La presencia de los resultados con IA de Google cambia la jerarquía de visibilidad:
Los fragmentos aparecen por encima de los resultados tradicionales.
Pueden reducir el CTR de páginas que antes lideraban la primera posición.
Sin embargo, aparecer en un snippet ofrece gran autoridad y visibilidad.
En Kliché Marketing y Publicidad recomendamos entender los fragmentos de búsqueda con IA como una oportunidad. Igual que optimizamos para los snippets destacados, ahora debemos preparar los contenidos para ser atractivos a los algoritmos de generación.
Si quieres profundizar en la optimización SEO tradicional, puedes leer nuestra entrada sobre cómo elegir palabras clave para SEO, donde ya explicamos la importancia de estructurar bien el contenido.
Cómo optimizar tus contenidos para los snippets con inteligencia artificial
Algunos consejos prácticos para mejorar tus posibilidades de aparecer en estos resultados:
Responde preguntas frecuentes de forma clara y directa.
Usa listas, tablas y párrafos cortos para facilitar que Google extraiga la información.
Incluye datos actualizados y ejemplos concretos.
Trabaja la autoridad de tu dominio con enlaces internos y externos de calidad.
Refuerza la semántica: incluye variaciones y sinónimos de tus palabras clave.
La Google Search Generative Experience premia el contenido estructurado, útil y verificable. Si quieres un enfoque más práctico, revisa también nuestra guía sobre SEO predictivo, donde explicamos cómo adelantarse a las tendencias de búsqueda.
Qué significa para marcas y agencias
El auge de las respuestas generadas por Google implica un cambio cultural: las marcas ya no compiten solo por aparecer en la primera posición, sino por ser citadas como fuente en los resultados de IA.
Esto obliga a replantear las estrategias de contenido: más foco en valor real, originalidad y claridad. Para agencias como Kliché Marketing y Publicidad, supone una oportunidad de guiar a las pymes en este nuevo escenario, donde la mezcla de SEO, branding y contenido audiovisual cobra más importancia que nunca.
Si quieres ver cómo aplicamos este enfoque a casos concretos, te recomendamos nuestra entrada sobre IA en Reels de Instagram, donde analizamos otra innovación clave de 2025.
Los snippets generativos Google ya son una realidad y están cambiando la forma de hacer SEO. Para las marcas que sepan adaptarse, representan una oportunidad única de visibilidad y autoridad.
En Kliché Marketing y Publicidad podemos ayudarte a adaptar tus contenidos para que no solo se posicionen, sino que también tengan opciones de ser destacados en estos fragmentos. Si quieres dar el paso hacia un SEO preparado para el futuro, contáctanos aquí.