El vídeo vertical para redes sociales se ha convertido en un estándar de comunicación digital. Plataformas como Instagram Reels, TikTok o YouTube Shorts han transformado la forma en que consumimos contenido, priorizando la experiencia móvil y el consumo rápido. Para las marcas, ignorar este formato supone perder relevancia en un entorno donde la inmediatez y la cercanía son esenciales. Desde Kliché Marketing y Publicidad, analizamos cómo el vídeo vertical puede convertirse en una herramienta estratégica para tu branding.
¿Por qué el vídeo vertical para redes sociales es imprescindible?
El auge del contenido en formato vertical responde a un hábito de consumo: más del 90% de los usuarios navegan desde el móvil. Esto significa que las marcas que producen vídeos horizontales están forzando a su audiencia a girar la pantalla, reduciendo la retención y la conexión emocional. Al contrario, los videos verticales de marca se integran de manera natural en la experiencia del usuario y generan más interacciones. En Kliché recomendamos utilizar este formato no solo como una cuestión técnica, sino como una decisión de posicionamiento digital.
Ventajas de la comunicación audiovisual en vertical
Apostar por la comunicación audiovisual en vertical ofrece beneficios tangibles: mayor alcance orgánico en plataformas como TikTok, más tiempo de visualización en Instagram Reels y mejor posicionamiento en algoritmos que priorizan el formato nativo. Además, este tipo de vídeos facilita la creación de storytelling breve y dinámico, capaz de transmitir emociones en pocos segundos. Para entender mejor cómo los hábitos digitales están transformando el consumo, puedes revisar este informe de tendencias de Think with Google, donde se analizan los cambios en la experiencia móvil y audiovisual. Si quieres profundizar en cómo adaptar tu web a estos cambios tecnológicos, también te recomendamos nuestra entrada sobre migración web sin perder posicionamiento SEO.
Cómo integrar una estrategia con video vertical en tu marca
No basta con grabar en vertical: se trata de diseñar una estrategia con video vertical que conecte con tu identidad de marca. Esto implica definir qué tipo de piezas funcionan mejor: cápsulas de producto, testimonios de clientes, microtutoriales o detrás de cámaras. Además, debes considerar la coherencia estética y de mensaje en todos los canales digitales. En Kliché Marketing y Publicidad hemos trabajado proyectos donde este formato no solo ha mejorado la interacción, sino que ha potenciado la imagen de marca genuina. Para complementar, también puedes leer nuestra guía sobre cómo elegir palabras clave para SEO, ya que la optimización de contenido audiovisual también depende de un buen enfoque en buscadores.
El vídeo vertical para redes sociales no es una moda, es una necesidad estratégica en 2025. Incorporarlo en tu plan de marketing significa ganar relevancia, adaptarte a los hábitos de consumo actuales y generar un impacto más directo. En Kliché Marketing y Publicidad te ayudamos a integrar este formato en tu estrategia audiovisual y digital para que tu marca conecte de manera auténtica con su audiencia. Si quieres dar el siguiente paso en tu comunicación, ponte en contacto con nosotros y descubre cómo transformar tu presencia online.